El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy que la pobreza a nivel nacional se ubicó en el 31,6% en el primer semestre de 2025, el valor más bajo desde finales de 2018. Este dato implica una caída significativa de 6,5 puntos porcentuales respecto al semestre anterior (38,1% en el segundo semestre de 2024), impulsada por un aumento en los ingresos de los hogares superior al incremento de las canastas básicas.
A pesar de la mejora en el promedio nacional, los números locales exponen una realidad preocupante. El aglomerado del Gran San Juan se ubicó entre las jurisdicciones con mayor índice de pobreza en el país. Con un 36% de su población bajo la línea de pobreza, la provincia se posicionó como el quinto aglomerado más pobre. Los únicos distritos que la superaron fueron Concordia (Entre Ríos) con 49,2%, Gran Resistencia (Chaco) con 48,1%, Posadas (Misiones) con 38,1% y Corrientes con 37,4%. Estos datos muestran que, aunque el país redujo sus indicadores, la realidad en las provincias sigue siendo dispar.
El dato local subraya la persistencia de focos de vulnerabilidad social, incluso en un contexto de descenso generalizado de la pobreza. Los mayores niveles se concentran en las regiones del Noreste (NEA), con un 39% de pobreza, y Cuyo, con un 33,8%, lo que evidencia la marcada disparidad regional. En el Gran San Juan, casi cuatro de cada diez habitantes no logran cubrir con sus ingresos la canasta básica total, un desafío estructural que se mantiene a pesar de la recuperación económica general.
